974 244 778 info@clayges.com

Verificar que la empresa realmente la necesita

Tipo de contrato y umbral económico: si va a licitar obras ≥ 500 000 € debe estar clasificada; para obras menores o contratos de servicios la solvencia se puede acreditar por otros medios de , aunque en estos casos, con la aportación de la clasificación se acredita la solvencia más fácilmente convirtiéndose en un plus muy competitivo. BOE (articulo 77 Ley de Contratos del Sector Público 9/2017) (link: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2017-12902)

Ten en cuenta que, aunque no lo necesite la empresa, es muy recomendable para evitar papeleos que justifiquen que se cumple con la solvencia requerida.

Elegir grupo, subgrupo y categoría: hay 6 categorías (1 ↔ < 150 000 € hasta 6 ↔ > 5 M€) y más de 50 subgrupos de obras y servicios. Elegir correctamente determina la documentación que se deberá aportar y justificar.

Reunir toda la documentación previa

BloqueContenido mínimo (art. 47 RGLCAP)Consejos
Legal y societarioEscritura de constitución y poderes, CIF, estatutos actualizados, certificados de Hacienda y Seguridad Social al corrienteCompruebe que los certificados no tengan más de 6 meses cuando presente la solicitud.
Solvencia económico‑financieraÚltimas cuentas anuales aprobadas y depositadas y, si procede, auditoría; patrimonio neto ≥ 10 % de la categoría solicitadaAportar certificación de cuentas del Registro Mercantil de los ultimos 2 ejercicios.
Solvencia técnicaRelación de obras/servicios ejecutados (últimos 5 años para obras; 3 años para servicios) con certificados de buena ejecución, importes y porcentajes de participación en caso de realizarlas en UTE.Use el modelo oficial y complete todos los datos requeridos en los mismos detallando las obras realizadas.
Medios personales y materialesListado de personal técnico clave (titulación, CV) y relación de equipos propios o en arredanmiento tradicional o financieroLos contratos de renting/leasing también valen si cubren toda la duración del contrato tipo, así como cualquier documento que justifique la disponibilidad de los medios materiales.

Todos los documentos se aportan en PDF firmado o con CSV verificable y deben coincidir con lo que después declare en el aplicativo. La lista completa puede consultarse en la opción “Documentación a aportar” del sistema.

Registrarse en el Portal eClasificación

  1. Acceso: https://eclasificacion.hacienda.gob.es
  2. Certificado digital: la persona que registre a la empresa necesita un certificado FNMT o equivalente.
  3. Registro de la empresa: pulse “Registrarse” y complete datos básicos; el sistema vincula automáticamente el NIF y crea su área privada.

Crear y cumplimentar el expediente telemático

  1. Dentro del portal, seleccione “Crear expediente nuevo (obras o servicios)”.
  2. Rellene progresivamente los formularios (filiación, declaración responsable, medios financieros, medios personales, medios materiales, experiencia, representante, etc.). Los menús muestran ✔️ verde si cada pantalla está validada.
  3. Adjunte los documentos justificados en PDF. El sistema permite guardar y continuar tantas veces como necesite antes de enviar.

Firmar y presentar la solicitud

  1. Pulse “Presentar”, descargue el borrador‐PDF, revíselo y firme electrónicamente.
  2. El portal genera un justificante de presentación y un número de expediente.
  3. Si le falta algún anexo, puede subirlo luego desde “Anexar documentación” y volver a firmar la remisión.

Seguimiento y subsanaciones

  • La JCCPE puede requerir aclaraciones (plazo habitual: 10 días hábiles).
  • Todas las notificaciones llegan a la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) y aparecen en el panel del expediente.

Resolución y certificación

  • Plazo legal máximo: 4 meses desde la entrada de la solicitud. Si no hay resolución expresa, se entiende desestimada por silencio (art. único RD 1770/1994). BOE
  • Una vez aprobada por la Comisión Clasificadora, recibirá la notificación en DEHú y el certificado quedará disponible para descarga en el ROLECE.

Tiempos estimados reales

FaseDuración orientativa
Reunir documentación2‑4 semanas
Cumplimentar expediente1‑2 semanas
Revisión JCCPE32‑5 -4 meses (máx. legal 4)
Total habitual4‑6 meses

(Planifique con al menos medio año de margen antes de la licitación que exija la clasificación.)

Mantenimiento de la clasificación

  • Solvencia económica‑financiera: se renueva anualmente con datos económicos y cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil. .
  • Solvencia técnica: se renueva trienalmente con un expediente similar al inicial .
  • Revisiones/ampliaciones de clasificación: se pueden realizar en cualquier momento si han variado las circunstancias de otorgamiento.

Buenas prácticas finales

  1. Automatiza la recopilación de certificaciones de obra (pídalas al promotor en cuanto se recepcione).
  2. Controla ratios financieros: patrimonio neto ≥ 10 % de la categoría deseada.
  3. Digitaliza todo en PDF con OCR; evite escaneos borrosos que generen requerimientos.
  4. Revisa con Checklist interna; un error formal reinicia plazos.
  5. Programa alertas para renovar certificados municipales, seguros y poderes antes de su caducidad.

Con esta hoja de ruta tendrás clara la planificación, la mecánica telemática y los tiempos para que tu empresa obtenga (y conserve) la clasificación que necesita para competir en contratos públicos de mayor envergadura. ¡Éxito en la tramitación!

¿Necesitas ayuda?

En CLAYGES nos dedicamos a elaborar (de principio a fin) el expediente de clasificación empresarial. Externalizar este servicio con nuestro equipo experto te permite:

  • Ahorrar tiempo: reunimos y validamos toda la documentación por ti.
  • Evitar errores: prevenimos requerimientos y retrasos gracias a nuestra experiencia.
  • Asegurar la obtención y el mantenimiento de tu clasificación en los plazos previstos.

Ponte en contacto con nosotros y centra tus recursos en los trabajos productivos y CORE de la empresa.

Luis García Moyano
Luis García Moyano

Llevo toda la vida dedicada a la tramitación de expedientes de clasificación, tanto de obras como de servicios. Al frente de Clayges desde el 2006 asesorando a empresas, para que puedan contratar con la administración.